La reproducción asistida consiste en una serie de tratamientos de fertilidad para conseguir una gestación. A lo largo de este artículo, vamos a ver cuáles son las técnicas de Reproducción Asistida más usadas.
Técnicas de Reproducción Asistida
Engloba diferentes técnicas que van desde la más simple como la inducción a la ovulación hasta la más compleja como la Fecundación In Vitro, pasando por la inseminación artificial. La donación de gametos (óvulos o espermatozoides) es una opción a contemplar en muchos casos.
Inducción a la ovulación
La inducción de la ovulación es una forma de terapia hormonal que se utiliza para estimular el desarrollo simultáneo de varios folículos ováricos, que contienen los óvulos que luego se liberan durante la ovulación.
Fecundación in vitro
La fecundación in vitro (FIV) es la unión del óvulo de una mujer y el espermatozoide de un hombre en un plato de laboratorio. In vitro significa por fuera del cuerpo. Fecundación significa que el espermatozoide se ha fijado y ha ingresado al óvulo.
Inseminación artificial
La inseminación artificial es un tratamiento de reproducción asistida de baja complejidad. Consiste en introducir una muestra de semen, ya sea de la pareja o de donante, en el útero de la mujer.
Ovodonación
El programa de recepción de ovocitos es una técnica de reproducción asistida en la que el gameto femenino (ovocito) es aportado por una mujer donante, para ser implantado en una mujer receptora que desea ser madre. Mujeres anónimas y que cumplen una serie de requisitos (edad, estado saludable, etc.)
Cuándo se usan las técnicas de Reproducción Asistida
A continuación, veremos las diversas situaciones en las que se utilizan las técnicas de reproducción asistida.
Esterilidad
La esterilidad es una de las situaciones más habituales por las que se utilizan las técnicas de reproducción asistida. Suele darse cuando una pareja no consigue con los métodos naturales que la mujer quede embarazada.
Se considera que puede existir esterilidad cuando la pareja lleva más de un año teniendo relaciones sexuales en busca de la gestación y la mujer tiene menos de 35 años. En caso de tener más edad, el plazo en las relaciones sexuales será menor.
Mujeres que desean formar una familia monoparental
Otra de las situaciones en las que se utilizan las técnicas de reproducción asistida es en los casos en los que la mujer desea formar una familia monoparental. Para llevar a cabo el embarazo de la mujer soltera, se utiliza semen de un donante. El tratamiento que se emplea para ello será la fecundación in vitro o la inseminación artificial.
Parejas del mismo sexo
Las técnicas de reproducción asistida que se emplean para las mujeres del mismo sexo son las mismas que las de cualquier pareja heterosexual. En todos los casos, se utiliza semen de un donante para llegar a la gestación a partir de la fecundación in vitro, la inseminación artificial o la ovodonación.
¿Cuáles son las técnicas más efectivas?
La elección de la técnica la realizamos según los antecedentes médico-quirúrgicos, edad ovocitaria, reserva ovárica, factor masculino. La técnica más efectiva es la fecundación in vitro y la ovodonación.
¿En qué franja de edad se recomienda realizarlas?
El pronóstico de fertilidad lo marca la edad ovocitaria, es decir, la edad de la mujer. Por eso es tan importante buscar gestación en edades tempranas, alrededor de los 30 años. De esta forma, si el embarazo no llega de forma natural, la tasa de éxito con tratamientos de fertilidad con óvulos propios puede ser alta.
¿Conllevan consecuencias las técnicas de reproducción asistida?
Realizar tratamientos de fertilidad no lleva consecuencias físicas en general, pero puede tener consecuencias psicológicas si no termina con éxito. El hecho de utilizar hormonas, al ser un período corto cada vez que el especialista en Ginecología realiza un ciclo, en principio no da complicaciones.
En el caso de fecundación in vitro, en la parte quirúrgica siempre hay que asumir un pequeño riesgo de hemorragia, lesión en vejiga o intestino. Estas complicaciones se resuelven bien.