¿Por qué congelar los óvulos?
En la actualidad, la congelación de óvulos en Clínica Pedrosa se ha convertido en una alternativa para las mujeres que desean ejercer control sobre su fertilidad y tener la opción de planificar su maternidad en el momento adecuado. Esta técnica médica avanzada permite preservar los óvulos en su estado más óptimo, asegurando su viabilidad futura cuando […]
Reproducción asistida en Granada



La reproducción asistida consiste en una serie de tratamientos de fertilidad para conseguir una gestación. ¿Quieres conocer cuáles son las técnicas de Reproducción Asistida más usadas? Quédate a leer este artículo. Técnicas de Reproducción Asistida más frecuentes Las técnicas de reproducción asistida más frecuentes incluyen la fertilización in vitro (FIV) y la inseminación artificial. La FIV […]
Gynelaser, el láser C02 de rejuvenecimiento vaginal



En primer lugar, pregúntate: ¿Alguna vez has experimentado problemas en tus relaciones íntimas, sequedad vaginal, o ligeras pérdidas de orina? Es posible que estés interesada en conocer más sobre el láser de rejuvenecimiento vaginal. Gynelase, (láser de CO2) es una solución láser para ciertos problemas que afectan al bienestar de la zona íntima femenina. Tras […]
Qué es el síndrome de hiperestimulación ovárica



El síndrome de hiperestimulación ovárica es una complicación que puede darse en los tratamientos de reproducción asistida. Este problema se caracteriza por una respuesta anormalmente elevada del ovario a la medicación suministrada, sobre todo, en fecundación in vitro (FIV). La causa por la que se produce esta reacción de los ovarios todavía no se conoce. Sin embargo, se […]
Por qué guardar los óvulos



Seguro que has oído hablar de la posibilidad de guardar los óvulos. Si tienes 30 años o menos, puede que ni se te haya pasado por la cabeza. Pero si ya has pasado esa edad, es una opción que no está de más tener en cuenta. El problema es la poca información que suele haber en […]
Qué es la perimenopausia



El ciclo menstrual es una serie de cambios naturales en la producción de hormonas y las estructuras del útero y los ovarios del sistema reproductivo femenino que hacen posible el embarazo. Cuando las mujeres llegan a los 40 años empieza a volverse irregular, y uno de los posibles problemas es la perimenopausia. A continuación, os […]
Qué es la dispareunia



El dolor al tener relaciones sexuales puede producirse por diversas razones, que varían desde problemas estructurales hasta preocupaciones psicológicas. Muchas mujeres sienten dolor al tener relaciones sexuales en algún punto de sus vidas. Estas molestias reciben el nombre de dispareunia. ¿Qué es la dispareunia? La dispareunia o coitalgia es el dolor o molestia antes, durante […]
Principales alteraciones de la regla



Las mujeres en edad reproductiva pueden experimentar alteraciones de la regla. Las mismas, pueden tener diversas causas, no sólo hormonales. Desde clínica Pedrosa os damos información sobre cuándo realizar la consulta con el especialista. Ciclo menstrual El ciclo menstrual normal es el resultado de la interacción entre hipotálamo, hipófisis, ovarios y útero: representa una relación compleja entre la secreción hormonal y los […]
Qué es el síndrome de Rokitansky



El síndrome de Mayer-Rokitansky-Küster-Hauser se conoce por su sigla en inglés como MRKHS o, simplemente, como síndrome de Rokitansky. Esta patología también se llama agenesia mülleriana o hipoplasia mülleriana, puesto que se debe a un defecto durante el desarrollo de los conductos de Müller que forman el útero, las trompas de Falopio y la vagina en la embriogénesis. Las mujeres que […]
Hemorragias disfuncionales: causas, diagnóstico y tratamientos



Las hemorragias disfuncionales son una de las alteraciones ginecológicas más frecuentes en edad reproductiva, siendo una de las causas principales de consulta en las visitas al ginecólogo. A continuación, se resolverá cuándo se puede afirmar la existencia de hemorragias disfuncionales, sus causas u orígenes así como los posibles tratamientos. ¿Qué son las hemorragias disfuncionales? Este […]
Papiloma intraductal: síntomas y tratamiento



La aparición de un bulto en el pecho puede ser motivo de gran preocupación para la mujer, quien automáticamente lo relaciona con un posible cáncer. Pero no siempre los bultos en el pecho son sinónimo de cáncer, sino que pueden deberse a otro tipo de patologías como quistes, fibroadenomas o, como es el caso que […]
Cómo resolver la hipergalactia o superproducción de leche materna



Durante la lactancia materna, pueden ocurrir algunos trastornos que puedan impedir un proceso de amamantamiento adecuado. Uno de ellos es la hipergalactia o sobreproducción de leche materna que, aunque se trata de un problema poco frecuente, cuando se presenta puede dificultar en gran medida la lactancia. ¿Qué es la hipergalactia? La hipergalactia supone el suministro […]
Cólicos menstruales: síntomas y cómo aliviarlos.



Los cólicos menstruales, también conocidos como calambres menstruales (dismenorrea en términos médicos) son dolores punzantes que sufren las mujeres en la parte inferior del abdomen, de forma previa o durante el período menstrual. Algunas mujeres los sienten como simples molestias que apenas les provoca dolor; sin embargo, para otras, los cólicos menstruales son de tal […]
Aborto espontáneo: causas, sintomas y tratamiento.



¿Qué es un aborto espontáneo? El aborto espontáneo se produce cuando el embarazo termina de forma natural antes de la semana 20 del mismo (hay que tener en cuenta que el embarazo normal dura 40 semanas). Ello hay que diferenciarlo del parto prematuro, que se produce sin embargo, cuando el embarazo termina a partir de […]
Los fibromas uterinos



Muchas mujeres desarrollan fibromas uterinos en algún momento de su vida, de forma que es necesario conocer qué son y los posibles síntomas que causan para poder proceder a su tratamiento. Qué son los fibromas uterinos Se trata de tumores no cancerosos que se desarrollan en el útero apareciendo con frecuencia durante la etapa fértil […]
Cómo afrontar el síndrome premenstrual



El ciclo menstrual de la mujer lleva aparejado en ocasiones un contexto de molestias anterior a la llegada de la menstruación propiamente dicha, conocido como síndrome premenstrual, de forma que la mujer experimenta síntomas que le avisan de la cercanía de los días correspondientes al período. Generalmente, las mujeres suelen experimentar algunos cambios, aunque suelen […]
La donante de óvulos



La donación de óvulos es un proceso que conlleva una decisión muy importante para la mujer que lo lleva a cabo, ya que supone ofrecer con un carácter solidario (aunque se encuentre compensado económicamente) una parte de sus óvulos, para que los mismos puedan ser usados en otras mujeres o parejas con problemas de fertilidad, […]
Qué es el embarazo intrauterino



El embarazo intrauterino es uno de los tipos de embarazos, definido como la gestación que se lleva a cabo en una mujer dentro de su útero. Es decir, es comúnmente conocido como un “embarazo normal”. El embarazo da comienzo con la fertilización de un óvulo, el cual, de manera general, se adhiere a la pared […]
Qué es el embarazo ectópico



Lo primero que debemos decir es que los embarazos ectópicos son muy poco habituales. Sin embargo, cuando suceden, es necesario la intervención de un médico, así que es bueno saber un poco más sobre el tema. Conoce cuáles son sus síntomas, factores de riesgo y opciones de tratamiento. ¿Qué es un embarazo ectópico? En un […]
Qué es el fallo ovárico precoz



Llega un momento en la vida de la mujer en el que sus ciclos menstruales empiezan a ser más irregulares, incluso desaparecen algún mes, hasta que cesa por completo y dejan de ovular. Cuando esto sucede antes de los 40 años se considera que la mujer sufre un fallo ovárico precoz que, de ser definitivo […]
Causas de la secreción mamaria



La galactorrea es la secreción de leche por uno o ambos pezones fuera del periodo de embarazo y lactancia. La secreción mamaria puede padecer tanto hombres como mujeres y recién nacidos. Durante el embarazo y sobre todo en el postparto se eleva de forma fisiológica una hormona llamada prolactina, que es la responsable de activar la glándula […]
Qué es la enfermedad inflamatoria pélvica



La enfermedad inflamatoria pélvica (EIP) se trata de una inflamación que viene inducida por una infección polimicrobiana, es decir, por varios tipos de gérmenes distintos que engloba al tracto genital superior femenino, al endometrio, las trompas de Falopio, los ovarios o el peritoneo. Normalmente afecta a mujeres jóvenes sexualmente activas. La enfermedad inflamatoria pélvica es una […]
Cuáles son las fases del parto



Si te encuentras en el último trimestre de embarazo y se acerca el parto, te interesará saber cuáles son las fases del parto y qué pasará en cada momento para llegar lo más preparada posible. Se suele llamar parto al momento en el que nace el bebé, pero lo cierto es que el parto comienza mucho […]
La robótica revoluciona la cirugía de cáncer de cuello uterino



El registro nacional ROBOCER, que consiste en el uso de la robótica en España sobre cáncer de cuello uterino, y que está liderado por el Hospital Universitario de Bellvitge y el IDIBELL, ha presentado un estudio donde se recogen las ventajas de la cirugía robótica. El estudio recoge los datos de todos los casos de […]
¿Cómo puedo saber si tengo contracciones de parto?



Es probable que estando embarazada pienses en el parto, y pensar en el parto, es pensar en contracciones. Pero, ¿sabes qué es una contracción y cómo reconocerla? Con los siguientes consejos no tendrás ningún problema en diferenciarlas y sabrás reconocer a la perfección cuándo estás de parto. ¿Qué es una contracción? Las contracciones uterinas son […]